
Jorge Rosende
Psicólogo Clínico con más de 15 años de experiencia en atención de pacientes.
Formación académica:
Magíster en Psicología Clínica con Mención en Psicoterapia Constructivista y Construccionista, Universidad de Valparaíso (Distinción Máxima).
Postítulo Internacional de Formación Clínica en Psicoterapia Posracionalista, CETEPO Italia (Sede Roma).
Diplomado de Formación Clínica en Psicoterapia Cognitiva Posracionalista (actualización de la teoría y el método), CETEPO Chile (Sede Santiago).
Título de Psicólogo Clínico, Universidad Central de Chile (Distinción Máxima).
Docencia universitaria:
Destacada trayectoria en docencia universitaria en la carrera de Psicología en diversas universidades del país, tanto en pregrado como en postgrado. Se ha desempeñado como profesor titular en cátedras centradas en la formación clínica y psicoterapéutica, así como también en calidad de supervisor clínico de prácticas profesionales y miembro de comisiones de titulación como docente experto en psicoterapia. Además, ha sido expositor en congresos y seminarios académicos.
Acreditaciones nacionales e internacionales y membresías:
Acreditado como especialista en psicoterapia por la Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos (CONAPC). A nivel internacional, cuenta con acreditación como psicoterapeuta por la Federación Latinoamericana de Psicoterapia (FLAPSI), avalada por el World Council for Psychotherapy (WCP).
Es miembro del Colegio de Psicólogos de Chile y de la Sociedad Chilena de Psicología Clínica y Psicoterapia.
Enfoque psicoterapéutico:
Jorge trabaja desde el modelo de psicoterapia posracionalista de orientación ontológica. Este enfoque, derivado del modelo cognitivo, permite una comprensión profunda de los procesos de identidad personal, integrando aspectos como los vínculos significativos desde la teoría del apego, la importancia de las emociones en el cambio, el contexto en que emerge la sintomatología, la historia vital orientada a la utilidad en el presente, y la validación de la forma en que la persona construye y da un sentido coherente a su experiencia subjetiva, reconociendo a cada persona como un ser único e irrepetible.
Áreas de Experiencia del Terapeuta:
Ansiedad y Estrés, Depresión, Problemas de Autoestima, Dificultades en las Relaciones Interpersonales, Trauma y Estrés Post-Traumático, Duelo y Pérdida, Identidad y Autoconocimiento, Fobias, Manejo de la Ira, Trastornos Alimenticios, Trastornos de Personalidad, Obsesiones y Compulsiones, Problemas de Sueño, Desarrollo Personal
Tipos de terapia que realiza: Adultos.