googled7f5afa4c62c5bad.html
top of page

Plan de Seguridad para Pacientes con Riesgo Suicida: qué es, para qué sirve y cómo implementarlo

Actualizado: hace 32 minutos

¿Cómo apoyar a un paciente que atraviesa una crisis suicida?

El plan de seguridad es una herramienta clínica basada en evidencia que permite a los pacientes identificar señales de alerta, fortalecer estrategias de afrontamiento y establecer una red de apoyo concreta para actuar ante momentos críticos. A diferencia del tradicional “contrato de no suicidio”, el plan es colaborativo, específico y centrado en pasos prácticos que el paciente puede seguir.


¿Qué es un plan de seguridad?

Se trata de un documento breve y personalizado, elaborado en conjunto por el terapeuta y el paciente, que organiza recursos internos y externos para prevenir una conducta suicida. Está diseñado para ser accesible en momentos de crisis, y puede marcar la diferencia entre actuar impulsivamente o buscar ayuda.



¿Por qué usarlo en clínica?

Porque la evidencia lo respalda: investigaciones realizadas en servicios de urgencia y población militar muestran que implementar un plan de seguridad con seguimiento puede reducir a la mitad los intentos suicidas en los meses siguientes. Además, promueve la continuidad del tratamiento psicológico y fortalece la alianza terapéutica.


¿Cuáles son sus componentes?

Un plan de seguridad incluye seis pasos clave:

  • Señales de alerta: pensamientos, emociones o situaciones que anuncian una crisis.

  • Estrategias de afrontamiento internas: formas de calmarse sin ayuda externa.

  • Actividades, personas y/o entornos que distraigan: lugares o acciones que disminuyen la intensidad emocional.

  • Personas de confianza para pedir ayuda: red de apoyo inmediata.

  • Profesionales y recursos de emergencia: contactos clínicos y servicios 24/7.

  • Medidas para un entorno seguro: restricción de medios letales.


Muchos planes también incorporan una sección sobre “razones para vivir”, que ayuda a reforzar el vínculo con la vida y la esperanza.


En el Centro Ps. Eduardo Schilling creemos que contar con herramientas efectivas y actualizadas puede marcar una diferencia vital en el acompañamiento a pacientes en crisis. Te invitamos a descargar los recursos disponibles, ver la presentación completa y considerar la implementación del plan de seguridad como parte fundamental de tu práctica clínica.


Mira la presentación completa

Aquí puedes ver el video que preparamos sobre este tema.



Descarga los recursos

Puedes acceder gratuitamente a:






Lecturas Relacionadas

Si este tema te resultó útil, te invitamos a explorar otros artículos del Centro Ps. Eduardo Schilling que amplían y complementan esta mirada clínica:


 
 
bottom of page